entrevista
entrevista
¿Tienes una entrevista pronto? ¿Quieres saber qué buscan realmente los reclutadores en 2025? Estás en el lugar adecuado.
El mundo ha cambiado. Hoy las entrevistas ya no son solo con personas: la inteligencia artificial está presente en muchos procesos, desde la detección de palabras clave hasta la puntuación automática de tus respuestas.
Pero no te preocupes. Esta guía completa te prepara para cada etapa de la entrevista, desde antes de entrar hasta el mensaje final de agradecimiento. Con ejemplos, simulaciones reales y consejos actualizados para que brilles tanto ante un robot como ante un hiring manager.
Copia el texto del anuncio en ChatGPT o Copilot y pregúntale:
“¿Qué habilidades clave buscan en este perfil?”
➡️ Esto te dará una lista prioritaria de skills que puedes integrar (de forma natural) en tus respuestas. Los sistemas de selección automáticos escanean esas palabras.
Herramientas como Copilot for Microsoft 365 o Perplexity te resumen:
Últimas noticias
Cultura de empresa
Perfil de tu entrevistador/a (si lo conoces)
Llegar con este contexto te permite hacer preguntas potentes. Y eso siempre suma.
Hoy, los entrevistadores valoran la naturalidad, no la perfección robótica. En lugar de memorizar frases hechas, practica explicando tus logros con claridad y estructura.
¿Cómo hacerlo?
Grábate con el móvil mientras respondes preguntas típicas (sin leer).
Analiza tu tono, pausas y muletillas. ¿Te crees tú mismo?
Pide feedback a un amigo o familiar: ¿te ves convincente?
💡 Ensayar en voz alta es más efectivo que leer mentalmente. Tu cerebro necesita practicar la ejecución, no solo el contenido.
Aunque la tecnología ha cambiado el formato, el objetivo sigue siendo el mismo: conocer quién eres y qué puedes aportar. Estas son las formas más comunes hoy:
El reclutador está presente, pero cuenta con herramientas que analizan tu lenguaje, claridad o expresiones clave.
🔑 Evita rodeos. Sé directo y da ejemplos concretos.
🎯 Consejo: resume bien tu experiencia, como si la IA tuviera que tomar apuntes.
Es donde se mide tu conexión, actitud y comunicación real.
🔑 Cuida tu lenguaje corporal, tu sonrisa y escucha activa.
🎯 Consejo: no des solo datos. Cuenta historias breves que dejen huella.
1. “Cuéntame sobre ti”
→ Usa la fórmula Presente – Pasado – Futuro.
Ejemplo:
“Actualmente estoy terminando un proyecto de automatización en Python. Estudié Ingeniería Industrial y me interesa aplicar ese conocimiento en un entorno internacional como el vuestro.”
2. “Háblame de un reto que superaste”
→ Aplica el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado).
Y añade métricas:
“… y gracias a eso redujimos los tiempos de entrega en un 15 %.”
3. “¿Cómo usas herramientas de IA en tu trabajo?”
➡️ En 2025, esta pregunta es clave. No basta con decir “uso ChatGPT”.
Explica tu método:
“Lo uso para generar borradores, validar ideas con referencias y luego reviso todo con fuentes fiables antes de presentar. Siempre con supervisión humana.”
Tus respuestas son importantes, pero también se espera que preguntes.
Aquí tienes 3 preguntas que te posicionan como un/a pro:
“¿Qué define el éxito en este puesto a los 6 y 12 meses?”
“¿Qué tecnologías de IA se están aplicando en el equipo?”
“¿Cómo es la política de formación continua y upskilling?”
✔ Postura: espalda recta, hombros relajados
✔ Manos: visibles, acompaña tus ideas sin exagerar
✔ Voz: pausada, clara
✔ Mirada: al centro de la cámara, no a tu reflejo
🎥 Muchos softwares actuales graban y analizan tu entrevista (ritmo, pausas, muletillas…). Cuida todos los detalles, pero muestra naturalidad.
Repasa 3 logros cuantificables
Conecta tu historia con la oferta
Prepara una anécdota tipo STAR
Ten a mano agua, papel y boli
Elige fondo neutro y sin distracciones
Revisa cámara, micro y conexión
Hazlo breve y personalizado. Menciona un momento concreto de la conversación y refuerza tu valor.
Ejemplo de estructura:
💡 “Gracias por la conversación de ayer. Me encantó conocer más sobre vuestro enfoque ágil y cómo combináis tecnología y personas en cada proyecto. Creo que mi experiencia en X puede aportar valor al equipo desde el día uno.”
En una palabra: coherencia.
Coherencia entre lo que cuentas, lo que has hecho y lo que aportas.
Capacidad para aprender, adaptarte y trabajar con nuevas herramientas.
Actitud positiva, orientada a crecer dentro del equipo y muchas ganas.
La IA está revolucionando los procesos de selección, pero al final lo que marca la diferencia es cómo conectas con la persona (o equipo) que está al otro lado.
Practica, prepárate y transmite lo que puedes aportar. Si sumas actitud + estructura + tecnología a tu favor, estarás en ventaja.
En Jobinplanet te damos acceso a simuladores, consejos de recruiters reales y oportunidades actualizadas para talento junior.
➡️ Crea tu perfil gratis, y prepárate para destacar en tu próxima entrevista.